Monumento Natural Salar de Surire
Un Paraíso Altiplánico
El Salar de Surire es un rincón mágico del altiplano chileno, ubicado a mas de 4.000 metros sobre el nivel del mar en la comuna de Putre, región de Arica y Parinacota. Con sus vastas extensiones de sal brillante, lagunas azules y una fauna impresionante, este monumento natural es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Este precioso Monumento Natural, forma parte de la Reserva de la Biosfera Lauca, donde también forma parte el Parque Nacional Lauca y la Reserva Nacional Las Vicuñas.
Un Tesoro Protegido
El Salar de Surire fue declarado Monumento Natural en 1983 y forma parte de la Reserva de la Biosfera Lauca. Su extensión de 11.298 hectáreas resguarda ecosistemas de altura fundamentales para la fauna silvestre de la región.
Cómo Llegar
Existen dos rutas principales para llegar al Salar de Surire, pero te recomiendo que desde Arica, accedas la Ruta CH-11 hasta conectar con la Ruta A-235, es la mejor ruta, a pesar de que el camino es regular, tiene la ventaja de que se puede transitar la mayor parte del año por esta ruta, por lo que es el camino más seguro para realizar tu viaje.
Es importante considerar que no hay transporte público hasta el salar, por lo que se recomienda viajar en un vehículo 4×4 o contratar un tour guiado.
Un Paisaje de Contrastes
Lo primero que sorprende al llegar al Salar de Surire es el contraste entre el blanco intenso de la sal y el azul profundo de sus lagunas. Este paisaje es el hogar de las 3 especies de flamencos que habitan en Chile: el flamenco chileno, el flamenco andino y el flamenco de James. Durante el recorrido, es común observar a estas elegantes aves alimentándose y volando sobre el salar, creando un recuerdo inolvidable.
Flora y Fauna: Vida en el Desierto de Altura
A pesar del paisaje desértico, en el Salar de Surire existe una rica diversidad de vida. La vegetación en los bordes del salar está compuesta por especies resistentes como la paja brava, la tola, la chachacoma y la llareta.
En cuanto a la fauna, además de los flamencos, aquí habitan especies como el pato juarjual, el caití, el ñandú y mamíferos como vicuñas, llamas, alpacas, pumas zorro culpeo y vizcacha. El salar es un sitio clave para la nidificación de los flamencos, lo que refuerza su importancia en la conservación de la biodiversidad altiplánica.
Mejor Época para Visitar
El Salar de Surire se puede visitar durante todo el año. El clima es desértico de altura, con temperaturas que varían entre 12°C y 20°C durante el día, pero que pueden descender hasta -25°C por la noche, por lo que es importante ir bien preparado.
Actividades
Este destino es ideal para realizar diversas actividades, como:
- Caminatas por el altiplano.
- Observación de fauna altiplánica.
- Fotografía de paisajes y vida silvestre.
- Relajación en las termas de Polloquere.
Relajación en las Aguas Termales de Polloquere
Después de explorar el salar, una excelente forma de relajarse es disfrutar de un baño en las aguas termales de Polloquere. Estas fuentes naturales de agua caliente, ubicadas al sur del salar, son perfectas para descansar mientras se contempla el impresionante paisaje altiplánico, además de ser beneficiosas para el reumatismo y dolores lumbares debido a la concentración de minerales en el agua.
Consejos Prácticos
- Llevar suficiente agua y provisiones, ya que no hay servicios en el salar.
- Vestirse con ropa adecuada para temperaturas extremas.
- Usar protector solar y gafas de sol debido a la intensa radiación UV.
- Respetar la fauna y la normativa del parque para conservar este ecosistema único.
Si buscas una experiencia inolvidable en el altiplano chileno, el Salar de Surire es un destino que no puedes dejar fuera de tu ruta. Naturaleza intacta, fauna sorprendente y un paisaje de ensueño te esperan en este rincón del norte de Chile. ¡Anímate a descubrirlo!