Parque Nacional Lauca
Ubicado en la región de Arica y Parinacota, el Parque Nacional Lauca es una joya natural con paisajes de altiplano, volcanes majestuosos y una biodiversidad impresionante. En este artículo, conocerás su ubicación, historia, principales atracciones y consejos para visitarlo.
Historia y Ubicación
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Lauca?
El Parque Nacional Lauca se encuentra en el extremo norte de Chile, en la región de Arica y Parinacota, a una altitud promedio de 4.500 metros sobre el nivel del mar, lo que le da una característica especial al convertirse en uno de los Parques Nacionales más elevados en el mundo. Se encuentra cerca de la frontera con Bolivia y es parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, lo que resalta su importancia como un lugar clave para proteger la naturaleza y promover la vida sustentable con el medio ambiente.
Breve historia del Parque Nacional Lauca
Fue declarado parque nacional en 1970, con el objetivo de proteger su ecosistema altoandino y su fauna nativa. A lo largo de los años, ha sido un refugio para comunidades indígenas andinas, como los aimaras, quienes han habitado la región por siglos, conservando sus tradiciones y convivencia armónica con el entorno ya que para el pueblo el Volcán Parinacota y Volcán Pomerape son sagrados y los picos nevados se consideran guardianes espirituales.
Atracciones y Paisajes Imperdibles
Lago Changará y el volcán Parinacota
Uno de los paisajes más icónicos del parque es el Lago Chungará, ubicado a 4.500 metros de altitud. Sus aguas cristalinas reflejan la imponente silueta del volcán Parinacota, creando una postal perfecta para los visitantes. Además, el lago es hogar de aves como los flamencos andinos y patos jergones.

Las Lagunas de Cotacotani
Estas lagunas de origen volcánico están rodeadas por formaciones de lava y son un refugio de biodiversidad. Son el hábitat de diversas especies acuáticas y aves migratorias, convirtiéndolas en un lugar ideal para la observación de fauna y la fotografía.

Los bofedales y su importancia ecológica
Los bofedales son humedales de gran importancia ecológica, ya que proporcionan alimento y agua a especies como las vicuñas, alpacas y flamencos. Estos ecosistemas cumplen un papel clave en la regulación hídrica del altiplano.

Actividades y Senderos en el Parque Nacional Lauca
Trekking y senderismo
El Parque Nacional Lauca tiene algunas rutas que no puedes perderte. Una de las más recomendables es el Sendero Las Cuevas, que te lleva a formaciones rocosas únicas y una vista impresionante de los volcanes. Este sendero de 2 o 3 horas (ida y vuelta) parte cerca de la Laguna Chungará y te llevará a un paisaje altiplánico sorprendente. Aunque el recorrido no es muy largo, la altitud puede hacer que la caminata sea algo exigente, pero recuerda que en estas áreas protegidas, todo esfuerzo tiene su recompensa.
A lo largo del camino, caminarás por praderas llenas de vicuñas y alpacas, y las vistas del Volcán Parinacota y su hermano gemelo, el Volcán Pomerape, son simplemente espectaculares. Estarás rodeado de un paisaje altiplánico de contraste entre los volcanes nevados y las praderas verdes, simplemente ¡memorable!.
Si prefieres algo más relajado, el Sendero de las Lagunas Cotacotani es ideal. Esta ruta bordea las hermosas lagunas interconectadas, rodeadas de montañas y volcanes. Aquí el paisaje es impresionante: el agua turquesa de las lagunas contra el terreno volcánico y las montañas de fondo es algo digno de ver. Además, es común encontrar flamencos y otras aves altiplánicas a lo largo del recorrido. Es una caminata tranquila de unas 3-4 horas, perfecta para disfrutar del paisaje con calma.
Independiente de la ruta que elijas, recuerda siempre ir con calma, disfruta de cada paso y conecta con la naturaleza.
Fotografía de paisajes
Los mejores puntos para la fotografía en el Parque incluyen el reflejo del Volcán Parinacota en el Lago Chungará, las lagunas de Cotacotani al amanecer y los bofedales con su fauna en primer plano. No necesitas ser un experto en fotografía para capturar estos paisajes, pero seguro que más de una vez has sentido que las fotos no hacen justicia a la belleza del lugar.
Si quieres mejorar tus fotos, te recomiendo un Curso de iniciación a la fotografía. Conozco a alguien que lo tomó y, gracias a lo que aprendió, ahora captura imágenes increíbles en sus viajes. De hecho, algunas de sus fotos las estaré compartiendo en distintos artículos de este blog. Si te interesa ver cómo un curso así puede hacer la diferencia, puedes pasar por su cuenta de Instagram Capturando Paisajes y descubrir lo que se puede lograr con unos cuantos trucos y práctica. ¡Seguro que te inspirará para tu próxima aventura!
Observación
El Parque Nacional Lauca es ideal para los amantes de la naturaleza. Se pueden avistar cóndores sobrevolando los Andes, vicuñas pastando en los bofedales y flamencos en las lagunas, además de otras especies adaptadas a la vida en la altura
Especies animales que habitan el Parque
El parque alberga una gran diversidad de fauna, incluyendo vicuñas, guanacos, pumas, zorros culpeo, flamencos, cóndores y patos andinos. Estas especies han desarrollado adaptaciones especiales para sobrevivir en el riguroso clima altiplánico.
Plantas y ecosistemas del altiplano
La vegetación del parque está dominada por especies resistentes como la queñoa, la tola, la llareta y los pastizales altoandinos, esenciales para el equilibrio ecológico de la región.

¿Cómo llegar al Parque Nacional Lauca?
Desde Arica, se puede acceder al parque a través de la Ruta 11-CH, que conecta con Bolivia. El trayecto es de aproximadamente 3 horas en auto, pasando por paisajes espectaculares. Si comienzas tu viaje desde Putre, el trayecto es de 40 minutos en auto.
Servicios dentro y cerca del parque
Dentro del parque hay miradores, senderos y zonas de observación, pero no cuenta con infraestructura de alojamiento. El pueblo más cercano es Putre, donde se pueden encontrar hospedajes, restaurantes y centros de información para turistas.
Recomendaciones para el visitante
Si planeas visitar el Parque Nacional Lauca, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, la altitud es bastante, así que lo mejor es pasar un tiempo en Putre antes de subir para aclimatarse y evitar el mal de altura. Además, el clima puede ser extremo, con temperaturas que bajan bastante incluso de día, así que no olvides llevar ropa abrigada y protector solar, también puedes verificar días antes el tiempo a través de aplicaciones para que prepares mejor tu aventura. Y, por supuesto, es clave cuidar este hermoso lugar: no dejes basura, respeta a los animales y mantente en los senderos marcados. ¡Así nos aseguramos de que siga siendo un destino increíble para todos!
El Parque Nacional Lauca es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, la aventura y la fotografía. Con paisajes espectaculares y una biodiversidad única, ofrece una experiencia inolvidable en el altiplano chileno. ¿Has visitado el Parque Nacional Lauca? ¡Déjanos tu experiencia en los comentarios!