Reserva Nacional Las Vicuñas
Un Santuario para la Fauna del Altiplano Chileno
Ubicada en la región de Arica y Parinacota, la Reserva Nacional Las Vicuñas es un área protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna, con especial énfasis en la conservación de la vicuña. En este artículo, conocerás su ubicación, historia, principales atracciones y consejos para visitarla.
Historia y Ubicación
¿Dónde se encuentra la Reserva Nacional Las Vicuñas?
La reserva se encuentra en la provincia de Parinacota, dentro de la región de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile.
Historia y conservación
La Reserva Nacional Las Vicuñas se creó en 1983 para proteger a las vicuñas, ya que estuvieron en peligro por la caza furtiva. Gracias a su importancia para el ecosistema del altiplano, forma parte de la Reserva de la Biósfera de la UNESCO, junto con el Parque Nacional Lauca y el Monumento Natural Salar de Surire. Juntas, estas áreas crean un corredor ecológico clave para la fauna altoandina, esto quiere decir que permite a vicuñas, flamencos y cóndores, moverse libremente por el altiplano sin quedar atrapada en un solo lugar.
Paisajes y Atracciones Naturales
Bofedales y ecosistemas altoandinos
Los bofedales son humedales de altura que desempeñan un papel clave en la regulación del agua en el altiplano. Son el hábitat de diversas especies animales y vegetales adaptadas a las condiciones extremas de esta región.
Volcán Tarapacá y su impacto en el paisaje
El imponente volcán Tarapacá domina el relieve de la reserva, aportando un atractivo escénico inigualable y formando parte del cinturón volcánico andino. Su presencia influye en la geología y el ecosistema de la zona.
Ríos y lagunas dentro de la reserva
El río Lauca es una de las principales fuentes hídricas de la reserva, sustentando la biodiversidad del área. Otros cuerpos de agua contribuyen a la supervivencia de especies adaptadas a las condiciones áridas del altiplano.
Actividades y Experiencias en la Reserva Nacional Las Vicuñas
Avistamiento de vicuñas y fauna andina
La reserva es un excelente lugar para observar vicuñas en su hábitat natural, así como otras especies como flamencos, suris, zorros culpeo y cóndores andinos.
Trekking y senderismo en la reserva
Existen diversas rutas de senderismo que atraviesan paisajes de gran belleza. Algunas de las más recomendadas son los caminos que conducen a bofedales y miradores naturales, con distintos niveles de dificultad.
Observación astronómica en el altiplano
Gracias a su altitud y la escasa contaminación lumínica, la reserva es un lugar privilegiado para la observación astronómica, permitiendo admirar un cielo estrellado de incomparable belleza.




Flora y Fauna de la Reserva Nacional Las Vicuñas
Animales que habitan la reserva
- Vicuñas: Su rol ecológico es vital para el equilibrio del ecosistema. Gracias a los esfuerzos de conservación, su población se ha recuperado considerablemente.
- Zorro culpeo y otros mamíferos andinos: Como el puma y la vizcacha, adaptados a la vida en las alturas.
- Aves altoandinas: Flamencos, cóndores y ñandús andino entre otras especies, habitan la zona y pueden ser avistadas por los visitantes.
Vegetación altoandina y su importancia
- Queñoas: Árboles resistentes a la altura y las bajas temperaturas.
- Llaretas y tolas: Plantas adaptadas a condiciones extremas, utilizadas por la fauna local para refugio y alimentación.
- Bofedales y pastizales altoandinos: Ecosistemas fundamentales para la supervivencia de muchas especies.
Cómo Llegar, Servicios y Consejos para Visitantes
¿Cómo llegar a la Reserva Nacional Las Vicuñas?
Desde Arica, se accede por la Ruta 11-CH, hasta el desvió por la ruta A-235 hasta ingresar a la reserva. Se recomienda utilizar vehículos apropiados para terrenos irregulares.
Servicios dentro y cerca de la reserva
Dentro de la Reserva, solo encontrarás la guardería de CONAF, si necesitas bencina te recomiendo abastecerte en Arica, alimentos y hospedaje los puedes encontrar en pueblos cercanos, como Putre o Socoroma.
Consejos para visitar la reserva
Si quieres visitar la Reserva Nacional Las Vicuñas, debes tener en cuenta las mismas recomendaciones que para el Parque Nacional Lauca. La altitud puede afectar, por lo que se recomienda pasar un tiempo en Putre antes de ingresar para aclimatarse. Además, el clima en el altiplano es extremo, así que lleva ropa adecuada para el frío y no olvides el protector solar. Y, por supuesto, respeta la flora y fauna, sigue las normas de conservación y ayuda a mantener este increíble ecosistema intacto para las futuras generaciones.
La Reserva Nacional Las Vicuñas es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre. Su combinación de paisajes altoandinos, biodiversidad única y oportunidades para la aventura la convierten en un lugar fascinante por descubrir. ¿Te gustaría visitar la Reserva Nacional Las Vicuñas? ¡Déjanos tu comentario!